THERE is
something I do not understand about Peru , it´s media , society , government ,
since the revolution of 1968 by the thug and dictator Juan Velazco Alvarado
thousands of families where expropriated of their lands raping their
constitutional rights to private property, and then it was politically correct
for the appealing socialistic romantic revolution post-cold war impulse in Latin
America by Fidel Castro
who did the same shit in Cuba and took by assault all
Cubans , by imposing its ideological crap slowly spreading it in Latin America
including Peru as an ideological cancer, and then it was correct for millions
or thousands of people to take their property , destroy everyone´s
constitutional rights of private property , divide , separate families , and
his legacy today still protected by current retrograde laws designed to profit
from despair and from the weaker link, who was the land owner, today is
permissive to do the same by the corrupt judiciary system who protects politically
and legally land traffickers and squatters, Peru is like the wild west in the
American seventeen hundreds, where the gunners and the outlaws where the stars,
where you could get land for nothing, in Peru this still works, everywhere you
can see is the land of the strongest crookest and the one who has the most
money rules, still see invading predators traffickers al galore, anyone can get
today on your property and I will remove you from it even if you have rights,
La selva cusqueña es devorada por cinco mil mineros ilegales
La contaminación continúa en Quincemil, en la provincia de Quispicanchi. Dicen que noprotestarán con los mineros de Madre de Dios, pero ya lo han hecho en otras ocasiones
(Foto referencial: Archivo El Comercio)
En agosto del año pasado, El Comercio advirtió sobre la creciente ola demineros ilegales que se habían instalado en la selva cusqueña de Camanti, en la provincia de Quispicanchi, a cinco horas del Cusco. Según el director regional de Energía y Minas de Cusco, José Huamán, la situación ha empeorado.
Hay cinco mil mineros ilegales que vienen arrasando bosques enteros con maquinaria pesada. Además, 30 ciudadanos chinos ilegales contribuyen a la destrucción del ambiente.
Con el inicio de las interdicciones en Madre de Dios, muchos mineros de esa zona han migrado hacia Quincemil, capital de Camanti. Además, han aumentado los mineros ilegales ecuatorianos, colombianos y chinos. “Estos últimos son 30. Solo dos están formalizándose. Son invitados por gente local, dueños de concesiones. Los chinos ponen el dinero y su maquinaria. Para avanzar rápido, hacen carreteras con maquinaria pesada”, comentó Huamán.
La destrucción en esta zona ha aumentado por la presencia de 300 cargadores frontales, retroexcavadoras, tractores y volquetes. Para lavar el oro se ayudan de chutes y balsas gringo.
La expansión de sus actividades ilegales se da ante la inexistencia de un corredor minero en Camanti. La Gerencia Regional de Recursos Naturales del Cusco y la Dirección Regional de Energía y Minas propusieron la creación de uno ante el Congreso, pero hasta ahora no ha sido aprobado.
FORMALIZACIÓN EN MARCHA
Huamán contó que de esos cinco mil mineros ilegales, solo 600 mineros artesanales están en proceso de formalización. Los dirigentes mineros de Madre de Dios llegaron ayer hasta Quincemil para pedir apoyo a sus homólogos de esta zona en las próximas protestas anunciadas por la Federación Minera de Madre de Dios.
Huamán contó que de esos cinco mil mineros ilegales, solo 600 mineros artesanales están en proceso de formalización. Los dirigentes mineros de Madre de Dios llegaron ayer hasta Quincemil para pedir apoyo a sus homólogos de esta zona en las próximas protestas anunciadas por la Federación Minera de Madre de Dios.
Aunque la respuesta de Quincemil ha sido negativa, ya han participado de anteriores manifestaciones contra los decretos del Ejecutivo.
La Gerencia Regional de Recursos Naturales del Cusco plantea establecer en Quincemil un área de exclusión minera para conservar 129 mil hectáreas de bosques de producción permanente que son las zonas más devastadas. También buscan crear el área de conservación regional Marcapata-Camanti de 90 mil hectáreas. Con eso se protegería el 66% del territorio.
Huamán confirmó también que el clan Baca-Casas que opera en Huepetuhe tiene una concesión en Camanti en proceso de formalización. “Su terreno ya está titulado y está haciendo trazos de una vía para comenzar a operar”, comentó.
No comments:
Post a Comment